viernes, 30 de marzo de 2012

Barquisimeto destino turístico por excelencia


Vista aérea del este de Barquisimeto
Vista aérea del este de Barquisimeto
Foto Bruno Borgogni
Fundada originalmente por Don Juan de Villegas en el año 1552 bajo el nombre de Nueva Segovia, luego mudada en varias ocasiones hasta su fundación definitiva en el año de 1563. Barquisimeto es hoy en día una ciudad moderna, siendo la cuarta ciudad en número de habitantes. Su importancia radica en que es el centro de las comunicaciones, industrias y la agricultura del centro-occidente de Venezuela.
Iglesia Sur Plaza Bolívar
Iglesia Sur Plaza Bolívar
Parque Ayacucho
Parque Ayacucho
En Barquisimeto, como en la mayoría de las ciudades del país además de poseer una arquitectura colonial interesante, se pueden observar obras importantes de la arquitectura moderna. Un buen ejemplo de esto es su Catedral, la cual fue diseñada por el arquitecto John Bergcamp.
Plaza de Barquisimeto
La ciudad posee variados museos tales como el de Historia, el Arqueológico y Paleontológico y el de Barquisimeto. Este último fue inaugurado en 1983 en la antigua sede del Hospital La Caridad, cuenta con diez salas donde se observan obras de artistas de la zona, así como exhibiciones de colecciones y obras de otros museos.
Museo de Barquisimeto
Museo de Barquisimeto
Museo de Historia
Museo de Historia
Dentro de la diversa gama de actividades que se pueden realizar en la ciudad está el visitar sus plazas, en las que si tiene suerte puede conseguir bandas de música local que amenicen el rato, de hecho, esta actividad cultural está tan arraigada en su gente, que bien se le conoce como la capital musical de Venezuela.
Plaza Lara
Plaza Lara
Iglesia Plaza Lara
Iglesia Plaza Lara

Iconos de la ciudad: Obelisco y Flor de Hannover

El símbolo por excelencia de Barquisimeto es su obelisco, que se encuentra al oeste de la ciudad en la vía hacia Carora y Maracaibo.
Pero está emergiendo otro icono que es el pabellón de Venezuela en la exposición de Hannover, elaborado por el arquitecto Fruto Vivas, denominado la "Flor de Hannover" por su forma de flor.
Obelisco de Barquisimeto
Obelisco de Barquisimeto
Flor de Hannover
Flor de Hannover

Barquisimeto: Capital musical de Venezuela

Gustavo Dudamel
Gustavo Dudamel
Barquisimeto es considerada la capital musical de Venezuela, por la afición que tienen los habitantes por la música. De hecho es donde nació el gran director de orquestas de Venezuela, Gustavo Dudamel

Santa Rosa - El hogar de la Divina Pastora

En el este de la ciudad, ya completamente integrado, se encuentra el pueblo de Santa Rosa en donde se encuentra la iglesia de Santa Rosa donde está la Divina Pastora, patrona de la ciudad, por la cual se celebran las festividades en el mes de Enero en la feria que lleva su nombre.

La ruta artesanal se inicia en Barquisimeto

ruta artesanal
La Ruta Artesanal
Barquisimeto es un centro de vias de comunicación que comunica el occidente del país, con el centro y con los llanos. En la cercanía de Barquisimeto se encuentran los pueblos artesanales de QuiborTintorero y Guadalupe.

En las instalaciones del Parque Bararida


Dictaran conferencia sobre el Águila Harpía como un detective ecológico

Con el apoyo del parque zoológico y botánico Bararida y la Universidad centro occidental Lisandro Alvarado (UCLA)  , a través del decanato de ciencias veterinarias ,para este sábado se tiene previsto realizar una conferencia en donde se ofrecerán detalles sobre el Águila Harpía (y de la forma en que esta especie en la actualidad sirve como un detective ecológico .
El director del parque Ing. Julio Gutiérrez informo que estas actividades se logran gracias a los convenios que sostiene el zoológico con esta casa de estudios en la entidad larense, indicó que la  conferencia va  dirigida  a los estudiantes de medicina veterinaria y al público en general que esté interesado en conocer sobre los distintos puntos que se trataran durante la charla.

El encargado de dictar esta conferencia será el Dr Alexander Blanco, quien se desempeña actualmente como director del zoológico de las Delicias en el Estado Aragua, además es investigador de la especie Águila Harpía y durante esta charla informara sobre el peligro de extinción de esta ave.

Gutiérrez expresó que el objetivo de esta conferencia es difundir información sobre la especie (águila harpía) la cual se encuentra en peligro de extinción y el cual cumple un papel muy importante dentro del equilibrio ecológico.

Alumnos de la UNICA Presentan Noticieros Alternativos

con el objetivo de impulsar los valores y la enseñanza de esta casa de estudios de Maracaibo, los jovenes de la tutoria foránea de barquisimeto presentaron diferentes noticieros alternativos y micros  a continuacion una muestra de ellos :

martes, 27 de marzo de 2012

PLASssemana santa

 Playas Actas Para Semana Santa en Margarita

El presidente del Instituto de Mejoramiento Ambiental del estado Nueva Esparta, Régulo Fernández, indicó que a raíz del fenómeno natural que recientemente incidió en el balneario de Playa El Agua, un equipo multidisciplinario evaluó la magnitud de la afectación. “Las condiciones son óptimas para la temporada de Semana Santa”, aseguró.


"Estuvimos haciendo visitas, levantamos un informe técnico el cual arrojó varias recomendaciones y la franja costera está siendo supervisada por el Ministerio del Ambiente”, dijo
Destacó que de los 5 kilómetros que tiene el balneario, el mar de fondo afectó más de 150 metros de franja costera, “pero están recuperándose”. A su juicio, “solo la madre naturaleza puede en su cauce mantener el ecosistema y el hábitat”.

viernes, 23 de marzo de 2012

caraqueños tendrán su ciclo vía



La primera etapa se hará desde el Paseo La Nacionalidad, en Los Próceres, hasta la Plaza Las Tres Gracias.
"Esta iniciativa es para que los caraqueños y las caraqueñas que se quieran ir en bicicleta desde Los Próceres hasta el Parque Ezequiel Zamora, puedan hacerlo con seguridad", expresó.

Jorge Rodríguez destacó que Caracas se convertirá en una ciudad para recorrerse en bicicleta, como ocurre en ciudades como Medellín y Bogotá (Colombia) y Quito (Ecuador).

Rodríguez invitó a la colectividad a participar en el Plan Caracas Rueda Libre, que se iniciará este domingo 25, a las 7:00 de la mañana, y que busca abrir de forma paulatina los espacios públicos para que sólo puedan ser utilizados por el ciudadano de a pie.

La primera etapa se hará desde el Paseo La Nacionalidad, en Los Próceres, hasta la Plaza Las Tres Gracias.

"Estos 4.4 Km de recorrido para que todas y todos puedan ir con bicicletas, a trotar con sus mascotas y a disfrutar en familia, los mantendremos durante el asueto de Semana Santa. Los domingos siguientes vamos a ir incorporando luego desde Las Tres Gracias hasta la avenida Bolívar y seguidamente de la Bolívar hasta el Parque Ezequiel Zamora", explicó Rodríguez.

Habrá seguridad, módulos para hidratación, atención médica, asesoría técnica para los ciclistas y préstamo de bicicletas.

Los colectivos Ciclo Guerrilla Urbana, Las Bicimamis y Parampampán, de Catia, apoyan la iniciativa, reseña últimas noticias

En las proximas horas instalaran nueva directiva del CICPC Maracaibo


El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Ricardo Sánchez informó que en próximas horas se instalaría la nueva directiva del Cicpc - Zulia, a propósito del asesinato de la hija del cónsul chileno en la entidad, Karen Berendique, en donde estuvieron involucrados al menos 12 efectivos de ese cuerpo policial.

"Aunque la remoción de Directiva CICPC Zulia es un elemento positivo para el avance de las investigaciones y determinación de responsabilidades sobre caso Berendique, consideramos que no es suficiente. La medida de jubilación para funcionarios, más que un beneficio laboral es un dañino precedente que en nada contribuye a la desaparición de las malas practicas policiales", aseguró el parlamentario. 

[ i ]

Sánchez reiteró la solicitud de comparecencia del comisario del Cicpc Robinson Castillo y el jefe de asistencia técnica del mismo organismo, Luis Gerardo Gabaldon. "El país debe conocer los resultados de la medida de asistencia técnica que se tomó para con el Cicpc en noviembre de 2011", indicó.

Agregó: "La impunidad política o administrativa es igual o mas grave que la impunidad judicial. De nuestra lucha indeclinable dependerá que situaciones como éstas no se repitan en el futuro".

Otro reo asesinado en Uribana


Entre estos tres detenidos estaba José Giménez, alias ‘Chino Macuto’.
Añadir leyenda
[ u ]

El hoy occiso estaba preso por el secuestro de Juan José Aldana Hernández, de 63 años, dueño del hotel El Viajero, ubicado en la carrera 17. Como fuese reseñado en su momento, el secuestro se cometió el domingo 3 de abril del año pasado. Juan José salió en su Dodge Caliber gris, placas FBY-13E, a botar desperdicios en un basurero ubicado en algún sector de Macuto, aparentemente por las cercanías de El Roble. Un adolescente, hijo de uno de los empleados del hotel, lo acompañaba. A la una de la tarde, justo cuando terminaban de botar los desperdicios y parte de escombros, fueron sometidos por cuatro hombres.Los delincuentes tomaron de rehenes a Juan José y al adolescente, y además se adueñaron del Dodge Caliber. Informó el coronel Eugenio Cedeño, comandante del DESUR, que los secuestradores a partir de entonces comenzaron a recorrer algunos telecajeros, obligando al dueño del hotel a hacer transacciones de dinero. Como medida de presión le ocasionaron quemaduras con cigarrillos en los brazos. Luego lo trasladaron hasta el sector Chirgua 5.Tres de los plagiarios se dirigieron nuevamente hacia Macuto en el Dodge Caliber, siendo vistos por uno de los hijos de Juan José, quien al divisar que eran desconocidos los que se desplazaban en el auto, se acercó hasta el puesto del DESUR ubicado en las cercanías del Bosque Macuto.

La captura
Los castrenses detuvieron a los tres ocupantes del Caliber, quienes fueron identificados como José Félix Giménez Rodríguez, Álvaro Villamizar y Wenyer Antonio Parra Arias, de 32 años. Lograda la captura y tras fugaz interrogatorio, éstos confesaron que el sexagenario y el adolescente eran mantenidos en cautiverio en las cercanías de un tanque abandonado ubicado en el sector 5 de Chirgua. Indicó Cedeño que hasta el lugar se movilizaron patrulleros y motorizados del DESUR. Para entonces, el plagiario, que se presume con certeza, sea alias ‘El Angelcito’, cabecilla de la banda, escapó dejando a los cautivos que, tan pronto vieron llegar a los guardias, lloraron de emoción. Los plagiarios tenían en sus planes drogar a los cautivos y dejarlos a su suerte. “Gracias a la Guardia Nacional por devolvernos la tranquilidad a nuestro hogar, salvando a nuestro padre y a este muchacho”, expresaron familiares de los dos liberados.

Juramentados 200 plomeritos


En el marco del día mundial del agua

En las instalaciones del Parque Zoológico y Botánico Bararida en ocasión de celebrarse el día mundial del agua, fueron juramentados  200 plomeritos pertenecientes a  diferentes instituciones educativas del municipio Iribarren, los cuales servirán de multiplicadores para preservar este importante recurso.

El presidente del parque Ing. Julio Gutiérrez informó que esta iniciativa surge de la necesidad de crear en los niños, niñas y adolescentes para así fortalecer los valores necesarios para el resguardo de  los recursos naturales, especialmente los no renovables y es por ello que se han creado alianzas con diferentes entes adscritos al gobierno regional los cuales están avocados en material ambiental entre ellos Hidrolara, Imparques, Dirección de Educación entre otros organismos.

Entre las actividades realizadas para conmemorar esta fecha, se efectuó un rally el cual permitió que los participantes recibieran la capacitación sobre el uso y conservación del agua, y a través del mirador de la ciencia a los exponentes se les dio una charla de inducción en donde se les mostro el proceso de potabilización del agua.

Por último Gutiérrez  destacó que este tipo de actividades se seguirán realizando a fin de crear conciencia en los niños, adolescentes y el colectivo en general para así continuar preservando  este importante recurso natural.

martes, 13 de marzo de 2012

Gobierno y Sector Ganadero se reuniran para tratar ley de costo en el precio de la carne

El vicepresidente de Fegaven, Víctor Hugo Fernández, informó que este miércoles sostendrán una reunión con los representantes del Ministerio de Agricultura y Tierra para debatir sobre la oferta y la demanda, y revisar de nuevo la estructura de precios.
“Se nos está convocando para tratar el tema de la oferta, el abastecimiento de la carne y hablar sobre las estructuras de costos, no sólo de la carne, sino de la leche también, pues el precio actual no está cubriendo los costos principales”, sostuvo.
Fernández afirma que los costos fijados están lejos de la realidad, pues así lo han reconocido los propios gremios. Los precios al productor superan los Bs. 13; cuando a puerta de corral está regulada a Bs. 7.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Frigoríficos (Asofrigo), Gonzalo Azuaje, estimó que “el abastecimiento de carne en supermercados y expendios se hace cada vez más difícil, porque es imposible vender a pérdida y ellos están obligados a vender al precio regulado”.
Azuaje explicó que diariamente se envían al matadero unas 7 mil reses, no obstante, esa cifra sólo cubre el 55% de la demanda motivo que obliga a recurrir a la importación de ganado.
Actualmente, el precio de la carne de primera tiene un costo de 22,74 bolívares el kilo, mientras que la carne de segunda y tercera cuesta 15,38 y 13,12 bolívares el kilo, respectivamente.
A la par de la reunión con productores agropecuarios, se espera también que esta semana se emitan los bonos agrícolas por Bs. 10 millardos que pagarán una tasa de 9% (el 70% de la tasa de interés de la cartera), según anunció el domingo el presidente Chávez desde Cuba.
Los bonos, trascendió, serán comprados por la banca y soportados con recursos provenientes del Fonden y Pdvsa (Bs. 7 millardos y 3 millardos, respectivamente). Los recursos que se obtengan por la venta de los bonos, serán destinados al recién creado Fondo Ezequiel Zamora que beneficiará a pequeños y medianos productores.

viernes, 9 de marzo de 2012

Coca-Cola y Pepsi cambian su fórmula para evitar etiquetado de cáncer


La medida surge después de que el estado de California incluyera en su lista de agentes cancerígenos un colorante de caramelo utilizado en estas bebidas, destaca BBC Mundo.
Se trata del 4-metilimidazol (4-MEI), un compuesto químico que se forma al obtener la coloración artificial marrón de las bebidas de cola.
Según las nuevas regulaciones de California, todos los productos alimenticios que contengan esta sustancia deben llevar un etiquetado que advierta de su riesgo de cáncer.
Pero ambas empresas decidieron reducir los niveles de 4-MEI en sus gaseosas para evitar esta medida. Y el cambio, dicen, se llevará a cabo a nivel nacional.
El 4-MEI -que no es un aditivo- se forma durante el proceso de producción industrial del caramelo de color marrón de las colas debido a la reacción de los azúcares con el amoniaco y sulfitos a la alta presión y temperatura.
Estudios con ratones y ratas han vinculado al 4-MEI, y a otro compuesto que resulta también de esta reacción, el 2-metilimidazol, con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer, incluido leucemia, pulmón y tiroides, en los animales.
Hasta ahora no ha habido estudios concluyentes sobre el riesgo en humanos.
Pero en febrero de 2011, el Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI) de Estados Unidos, un organismo ciudadano basado en Washington, presentó a la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de ese país, una solicitud para prohibir estos compuestos en todos los productos alimenticios.
La FDA resolvió posteriormente incluir el 4-MEI a su lista de agentes químicos "conocidos por el Estado por causar cáncer".
Y el organismo decidió que el límite de consumo seguro diario debía ser de menos de 16 ug (microgramos).
Un estudio del Programa Nacional de Toxicología presentado por el CSPI, afirmó que una botella de bebida de cola de 340 ml contiene 130 ug de 4-MEI (ocho veces el límite de seguridad recomendado).
Según el CSPI el consumidor promedio en Estados Unidos consume unos 390 ml de bebidas gaseosas al día.
"Pero algunos subgrupos de la población -dice el Centro- consumen muchas más bebidas gaseosas que la persona promedio".
Estos subgrupos incluyen a los varones de entre 14 y 30 años, que pueden consumir en promedio unas dos botellas diarias de 340 ml, agrega el organismo.
No concluyente
El consumidor promedio en EE.UU. consume 390 ml de bebidas gaseosas al día.
Los propios estudios de la FDA, sin embargo, concluyeron que aunque existe "evidencia clara" de que el 4-MEI causa cáncer en ratones, los estudios en ratas son menos claros porque se vieron "incrementos significativos" en leucemia en las hembras pero no se vio un aumento de tumores en los machos.
Tampoco encontraron una conclusión clara con el 2-MEI.
El doctor Michael Jacobson, director ejecutivo del CSPI, subraya que el compuesto no debe ser incluido en estos productos porque además de sus riesgos no tiene ningún valor nutricional.
"Los colorantes cancerígenos no juegan ningún papel en el abastecimiento alimenticio" afirmó el funcionario.
Y agrego que "mucha gente cree que colorante de caramelo es un 'colorante con caramelo', pero este ingrediente tiene poco en común con el caramelo ordinario".
"Es una mezcla de concentrados de color marrón oscuro producto de reacciones químicas que no se produce en la naturaleza".
"El caramelo ordinario no es sano, pero al menos no está contaminado con sustancias cancerígenas" expresó Jacobson.
Cuando la petición para prohibir los colorantes fue presentada, la Asociación Estadounidense de Productores de Bebidas, que representa a toda la industria, expresó que "ninguna agencia reguladora en el mundo, incluida la FDA, ha dicho que el 4-MEI es un cancerígeno en humanos".
Y agregó que la petición del CSPI no era más que "otro intento para asustar a los consumidores, que no está apoyado por la ciencia".
Ahora, tras el anuncio de Coca-Cola y Pepsi, la Asociación expresó que sus miembros continuarán utilizando colorantes en algunos de sus productos pero se harán ajustes para cumplir las nuevas normas de California.
"Los consumidores no notarán la diferencia en nuestros productos y no deben tener ninguna preocupación por su salud" afirmó la Asociación.

lunes, 5 de marzo de 2012

LADY GAGA CON MAS DE 20 MILLONES DE SEGUIDORES EN LA RED SOCIAL TWITTER

Más de 20.147.000 millones de usuarios siguen a la controvertida artista en la popular red social, donde le siguen de cerca las cuentas del joven cantante Justin Bieber (18.136.000) y Katy Perry (15.765.000).
En agosto de 2010, Lady Gaga desbancó a Britney Spears como reina de Twitter al atesorar 5.746.000 seguidores, 36.000 más que Spears, que ahora tiene unos 13 millones y medio de fans en esta red social.

Gaga se ha alzado como una de las artistas más activas en las redes sociales: madrina del juego para Facebook "FarmVille", donde estrenó canciones de su "Born this way", tuitea personalmente muchas de sus actualizaciones en redes sociales, en las que se dirige a sus fans como "monstruos", cuenta con casi 50 millones de seguidores en Facebook y está presente en 800.000 círculos de Google +.

Además, todo apunta a que Lady Gaga lanzará pronto su propia red social para aglutinar a sus fans: "Little Monsters" (pequeños monstruos), que según se puede ver en una vista previa de la página servirá para compartir imágenes al estilo de la página Pinterest, una idea que no sorprende ya que es habitual que Gaga retuitee dibujos y trabajos artísticos inspirados en su imagen.

Gobernador Henri Falcón construye espacios para la recreación y el deporte

 

Lunes 5 Marzo 2012- 05:16 Con una inversión que supera los seis millones de bolívares el gobernador Henri Falcón, inició los trabajos de construcción del Módulo de Integración Deportiva “Juancito Candela” y el parque “Ciro Anzola”, como parte del programa Deporte y Cultura Contra el Hampa, presentado recientemente a los larenses.

1 de 2
Falcón destacó que estos parques de recreación forman parte de la transformación que se adelanta en la avenida Ribereña y el Barrio La Feria.
REDACCIÓN ELINFORMADOR.COM.VE.- Indicó Falcón que estos espacios para la recreación y práctica deportiva son una iniciativa que persigue ofrecerle a los habitantes de sectores populares áreas para el esparcimiento y lo más importante, que los jóvenes se interesen por hacer deporte y lo puedan hacer en sitios adecuados. Agregó, que el nombre que llevarán estos parques es en honor a dos destacados trabajadores y comunicadores sociales que siempre se ocuparon de trabajar en el mejoramiento y beneficio de las barriadas de la ciudad capital.
Destacó el gobernador que estos parques de recreación forman parte de la transformación que se adelanta en la avenida Ribereña y el Barrio La Feria donde se construyen 70 viviendas en sustitución de ranchos y se trabaja en la rehabilitación de todo el sector.
Subrayó que con todos estos trabajos y la inversión que se hace para mejorar la zona “aquí podemos generar un modelo de cómo se hacen las cosas, para que el gobierno nacional venga a Barquisimeto y aprenda cómo se hacen trabajos involucrando a la comunidad y rescatando espacios en función de mejorarle la calidad de vida a la gente”.
En primer lugar se dio inicio al parque “Ciro Anzola” que estará ubicado en El Barrio La Feria; contará con una cancha deportiva, caminerías, parque infantil, plaza central, gimnasio al aire libre con nueve aparatos, mirador, caídas de agua, gradas y taludes escalonados con plantas bajas. La inversión, señaló el mandatario regional, está por el orden de los 3,5 millones de bolívares y se estima que sea concluido para el próximo mes de mayo.
En cuanto al Módulo de Integración Deportiva “Juancito Candela” que está situado cercano al Barrio San Martín de Porras en sentido este-oeste por la avenida Ribereña, explicó Falcón, que también estará listo para el mes de mayo y en el mismo se invierten tres millones de bolívares.
Adelantó que se construirá una cancha de futbolito con grama artificial y malla tejida especial para evitar la pérdida del balón, cancha de usos múltiples, gimnasio a cielo abierto, parque infantil y caminerías.
Vale destacar que este programa Deporte y Cultura contra el Hampa que forma parte del Plan Lara eres Tú, se extenderá a todos los municipios y a sectores populares en los que se estarán construyendo canchas. Manifestó el Gobernador que “lo que le estamos dando a nuestros jóvenes son espacios para el disfrute y el deporte y así rescatarlos de la violencia, inseguridad y de la actividad delictual”.
Gobernador rechaza actos de violencia
Ante los hechos de violencia suscitados en la capital de la república, específicamente en Cotiza, cuando el candidato de la unidad venezolana, Henrique Capriles Radonski, realizaba una caminata, fueron rechazados y condenados enérgicamente por el gobernador Henri Falcón, quien señaló que son hechos muy lamentables y que “es una réplica de lo que ocurre en Barquisimeto con los malandros del grupo Frio”. Comentó que el sistema judicial no actúa de manera diligente y permite que un grupo de personas que se sienten apoyados por el gobierno sigan atropellando y amenazando con armas a los ciudadanos.
En relación a las declaraciones del Director de la Cárcel de Uribana, Nelson Bracca, quien señaló que el gobernador era el culpable de la situación de secuestro en ese centro penitenciario por haber asomado la posibilidad que la Guardia Nacional intervendría el penal, el mandatario manifestó que eso es completamente falso y que no puede ser posible que todas las deficiencias del gobierno nacional se quieran tapar culpado a otros, como lo hizo la Ministra de Régimen Penitenciario Iris Valera, quien también hizo denuncias sin fundamento contra su persona

Corpoelec Lara

En Lara ejecutarán trabajos de mantenimiento y mejoras del servicio eléctrico este lunes

Lunes 5 Marzo 2012- 09:21 Con el firme propósito de ofrecer un mejor servicio eléctrico en Lara, la Empresa Eléctrica Socialista (CORPOELEC), continúa los trabajos de mantenimiento y mejoras en las redes de distribución de la región.

[ i ]
REDACCIÓN ELINFORMADOR.COM.VE.- CORPOELEC ofrece disculpas a los usuarios y usuarios del servicio por las molestias ocasionadas y expresa el fiel compromiso de brindar un servicio de calidad, acorde con las necesidades del pueblo venezolano. Al tiempo, que reitera el llamado a profundizar sus aportes sobre uso eficiente de la energía.
Municipio Iribarren
De 12:30 m. a 02:30 p.m.
Zona Este – Perímetro desde Av. Capanaparo hasta la Urbanización Colinas de Santa Rosa y La Lagunita. Urbanizaciones Colinas del Viento y Monte Real. Parque El Cardenalito. Av. Lara desde la Av. Capanaparo hasta la entrada de Santa Rosa (incluye Residencias TAU). C.C. Las Colinas, C.C. Criser, C.C. Capanaparo, Edif. Movilnet, Restaurant El Tiuna y Residencias Tiuna Park.
Zona Ind. II Calle 2 desde Carr. 1 hasta carr. 4, Carr. 4 desde Calle 2 hasta calle 4, Calle 4 desde carr. 4 hasta la carr. 7, calle 3 entre carr. 4 y carr. 5, Carr. 5 desde calle 3 hasta la calle 6, Carr. 6 entre calle 4 y calle 5.
De 02:30 p.m. a 04:30 p.m.
Zona Norte – Av. Intercomunal vía Duaca desde la Urb. Las Sábilas hasta El paso de Tacarigua. Caseríos Las Vegas, Valle Hondo, Toroy, Las Playitas, Sorage, La Escalera, Pozo Amarillo, Rastrojito, El Pampero, Tacarigüita, La Central, El Caño y Santa Cruz. Rebombeo Hidrolara.
Zona Noroeste - Zona Industrial I desde la calle 14 hasta la calle 10 del barrio San José y entre la carreras 1 y 3 de Barrio Unión. Barrios San José,
Barrio Vencemos, El Triunfo, La Rinconada y sector 1 de Barrio Union. C.C. El Recreo.
De 06:00 p.m. a 08:00 p.m.
Zona Oeste – Zona Industrial III carrera 2 entre calles 2 y 3. Av. Circunvalación Norte desde el hotel El Aranbal hasta el distribuidor San Francisco. Avenida Florencio Jiménez desde el kilómetro 8 hasta el kilómetro 22 (lado sur). Parroquia Buena Vista y caserios adyacentes, Urbanizaciones El Trigal II y Villa Crepuscular. Barrios Santa Rosalía, La Concordia, El Coreano, Los Olivos, El Tostao y San Nicolás; Matadero Industrial, Antenas de CANTV.
De 08:00 p.m. a 10:00 p.m.
Zona Industrial II Carrera 1 desde la Calle 2 hasta la 7, Calle 7 entre Carrera 1 y carrera B1, Carrera B1.
Zona Oeste – Zona Industrial III Av. Moyetones desde la carrera 3 hasta la Av. Florencio Jiménez. Barrios Las Tinajitas, La Municipal, La Paz, El Caribe I, Caribe II, Los Angeles, La Apostoleña, Caribito, San José Obrero, Rafael Linárez, José María Vargas y La Concordia. Urbanizaciones Don Virgilio, Villa Productiva y Villas del Oeste.
Municipio Palavecino
De 12:30 m. a 02:30 p.m.
Casco Central de Cabudare, Zona Comercial de la avenida Libertador y de la calle Santa Bárbara. Urbanizaciones: Chucho Briceño Etapas 1 Y 2, La Mendera, Roca Nostra, Santa Lucía, El Palmar , San Antonio, Santa Cecilia, Hato Arriba, Los Samanes, Los Chaguaramos, Los Apamates y sectores aledaños.
Av. Intercomunal desde la entrada de La Mora hasta La Campiña. Sectores: La Piedad Norte y Sur, Zanjón Colorado, Urbanizaciones: Prados del Golf, Los Cerezos, La Mora, Piedra Azul, La Pedregoza, Petimora, Los Bucares, Los Yabos, Villa del Bosque, Giraluna, Los Cortijos, Parque El Ávila, Caña Dulce, El Valle, La Montañita, Villas del Valle, El Hatillo, Villas Trasider, Cruz del Valle, Agua de Canto, La Puerta, Riachuelo, Atapaima y sectores aledaños.
Municipio Morán
De 12:30 m. a 02:30 p.m.

Urb. Villa Los Palmares, Villa Cropolis, Villa Colonial, La Carabinera, Dos Caminos, La Estrella, El Tuqui Tuqui, Los Palmares, Pueblo Nuevo, El Hatico, Palo Verde, Boro, San Rafael, Zona Industrial, Santa. Teresa, Cujizal, Mamonal, Cimarrona, San Francisco, Las Veritas, Maracas, Ira y sectores aledaños.
De 02:30 p.m. a 04:30 p.m.
La Lagunita, La Planta, Central Tocuyo, Pio Tamayo, Campo Lindo, La Manga, Alí Primera, El Calvario, Corpohuaico, Federico Peraza Yepez, Jesus Maria Lopez, Marcos perdomo, Las Uvas, Santa Eduvigis, Roberto Montesino y sectores aledaños.
De 06:00 p.m. a 08:00 p.m.
Humocaro Alto y Humocaro Bajo.
De 08:00 p.m. a 10:00 p.m
La Lagunita, Santa Rita, El Molino, La Zaranda, Los Ejidos, San Juan, Las Adjuntas, El Peñón, Cocorote, Cruz Del Padre, El Viso, Lourdes, La Primavera, Guarico, Villanueva, La Vigía, Tamboral, Mirasol, Marilonza, El Cauro, Sabaneta, La Peña, Laguneta, Santa Marta, Cascarón, Ojo De Agua, El Bucare, El Cielito, San Luis y sectores aledaños.
Municipio Torres
De 02:30 p.m. a 04:30 p.m.
Av Fco. Miranda desde Terminal hasta Autopista, Urb. El Campito, Terminal de Pasajeros, Barrio El Terminal, Sector El Chirico, Miranda, Vertedero Municipal, Sabaneta, Cas. Sabana Grande, Los Arangues, La Matora, Sicarigua, Los Altos, La Bendición, Guayamure, El Paso, La Rinconada, Curarigua, Campo Alegre, Las Jorobas, Potrerito, San Isidro, Tunalito, Curazaito, Buena Vista, Arenales, Báez, Sogoré, Las Veritas, El Tigrito, Santo Domingo, Cucharal, Atarigua, El Cardón, Pozo Guapo, Turturia, San Pablo, Dos Quebradas, Los Yabos, Mamonal, Bocare, Puente Torres, Cascajales, El Coco, Las Nieves, Agua Viva, La Guásima y sectores aledaños.
De 06:00 p.m. a 08:00 p.m.
Av 14 de Febrero desde Av Torrellas hasta Av Rotaria, Urb. Torrellas, Campanero, La Represa, Paso Real, La Romana, sector Lito Arenas, Zona Colonial comprendida entre las calles San Juan y Falcón con las carreras Calvario y Torres, Barrio Nuevo, Pueblo Aparte, La Greda, La Guzmana zona comprendida entre las calles Camacaro y San Pedro con las carreras Antonio Díaz y Manuel Morillo, Urb. Don Pío Alvarado, Fuerte Manaure y sectores aledaños.
De 08:00 p.m. a 10:00 p.m
Cas La Faldiquera, sector Caramacate, El Olivo, Hda. Bella Vista, Centro De Inseminación, Papelón, Hda. Canta Pasito, Cieneguita, Barranquilla, sector Cooperativa, El Picudo, Hda. Boraure, Liberación Primera y sectores aledaños.
Municipio Crespo
De 02:30 p.m. a 04:30 p.m

Casco urbano del Eneal, Urb. San Juan Bautista, Caserío Paso de Tacarigua, Nonavana, Tucuragua, Los Moraditos, Perarapa, Pegón, Los Positos, Campo Alegre, Agua Salada, Licua, San Lorenzo, Maparari, Urb. Padre Orene, Cambural, Barrio San Juan, Vía La Florida, Guaiguayure, Caño Rico, Las Guabinas ,Las Vegas del Tuy, Caño Negro, Palmar de Cucharito y sectores aledaños.

Municipio Andrés Eloy Blanco
De 02:30 p.m. a 04:30 p.m

Sanare, Sabana Grande, Algodonal, La Cañada, Yay, Loma Curigua, Tintinal, San José, Palmira, Versalles, Saino, Curumato, Los Higuerones, San José de Potrerito, Mortero, Caspo Abajo, Caspo Arriba, La Pastora, Guapa, Lechalito, La Fila, La Cruz, Sabana Redonda, Naranjal de Sabana Redonda, Villorín, Los Palmares, Las Quebraditas, Los Torrealba, Portuguesita, San Antonio de Guache, Bojo, Monte Carmelo, El Cielito, Naranjal de Sabana Redonda, Miracuy, Cubiro, Paso Real, La Loma, Los Patos, Bucarita, Cerro Hueso, Escalera, El Palmar del Degredo, El Joval, Quebrada Honda, Tamboral, El Elechal, Las Damas, Cerro de Pluma, El Guaical, Sabana del Padre, Nuezal Triste, Cordubare, Nuezal Centro, Platanal, Loma de Sanare, San Rafael de La Loma, Brisas del Guaical, El Silencio, Quebrada Honda de Guache, Las Virtudes y sectores aledaños.
Municipio Jimenez
De 06:00 p.m. a 08:00 p.m.

El Calvario, La Libertad, Av. Baudilio Lara, Los Ejidos, El Atardecer, San José, La Vigía, Cerro Pelón, Hato Arriba, Hato Abajo, Los Ortices, La Florida, Maria Conchita, Cerrito de San José, Waldo Rivero, El Jagüey, El Roble, Yogore, La Represa, La Vaquera. Los Patios, El Béisbol, José Amado Rivero, Urb. Don Flores, Urb. Florencio Jiménez, Santa Eduviges, Playa Bonita, El Paraíso y sectores aledaños.

Persiste Crisis Carcelaria En Uribana

1320 personas continúan secuestradas en la cárcel de Uribana en Barquisimeto, como una medida de presión por parte de los privados de libertad ante una supuesta intervención militar de la que sería objeto esa prisión.

El domingo cuando finalizó la visita familiar, y los 1440 civiles que pernoctaban allí desde el sábado se disponían a salir del recinto carcelario, fueron interceptados por los pranes que se apostaron en el portón de salida anunciando que ninguno abandonaría el lugar porque si lo hacían se ejecutaría una intervención militar.

“Ellos dispararon varias veces como señal de que había iniciado el secuestro. Pidieron que colaboráramos con ellos quedándonos ahí para apoyar su causa, pues temen que puedan matar a algunos para restituir el orden en el penal tal como pasó el año pasado en Miranda”, dijo Amanda Barreto, una de las 120 personas a quienes los reclusos dejaron ayer en libertad.

Mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, menores y enfermos salieron ayer en la mañana del centro penitenciario, mientras una comisión del Ministerio de Servicios Penitenciarios en la región intentaba mediar con los convictos, según se conoció de manera extraoficial.

El director de la cárcel Nelson Bracca negó que exista alguna orden o plan de intervención por parte de la GN a Uribana. Responsabilizó del secuestro de las 1440 personas a medios de comunicación social que emitieron informaciones falsas generando incertidumbre entre los prisioneros.